Por otro lado, al ser el proceso de digitalización técnicamente complejo y costoso, cuando se lleva a cabo se deben de exigir unos niveles de precisión en la adquisición de los datos puesto que no es viable digitalizar el objeto de manera frecuente.
De qué depende la precisión y fiabilidad del modelo digital

El grado de precisión y fiabilidad del modelo digital depende fundamentalmente de dos elementos: La tecnología e instrumental utilizado, y no menos importante, el conocimiento científico y la experiencia del profesional implicado en digitalización.
Tradicionalmente se han venido utilizando una amplia variedad de dispositivos en los que el desarrollo tecnológico ha permitido incrementar progresivamente su precisión hasta unos niveles ya imperceptibles. Este es el caso del escáner de alta precisión Breuckmann Smartscan HE C2 que AgeO utiliza habitualmente para los proyectos de digitalización. Este dispositivo permite obtener modelos digitales con un error máximo de 0.003 milímetros, gracias a su procedimiento de calibración in situ antes de realizar cualquier trabajo de escaneo.
No obstante, en los últimos años han aparecido en el mercado escáneres de bajo coste que permiten digitalizar de una forma más rápida y económica, aunque obviamente a costa de obtener modelos digitales de una menor exactitud. Estos escáneres low cost, pensados para el uso doméstico o no profesional, no pueden ser usados por ejemplo para mediciones de piezas aeronáuticas, o para la detección de fisuras en la policromía de tamaño inferior al milímetro. Además, al no disponer de un mecanismo de calibración, con el tiempo la óptica del dispositivo se va deteriorando y los resultados son cada vez menos precisos.

Por otro lado, el carácter low cost del dispositivo se extiende también al software de procesamiento utilizado. Además de estar limitado al procesamiento a mallas poligonales más básicas, el uso de un software de baja calidad tiene un efecto multiplicador sobre el margen de error del modelo final, puesto que el procesamiento utiliza datos de entrada obtenidos con un escáner con una precisión mucho menor.
Además, la experiencia y conocimiento científico de quien maneje ese software es fundamental. Todos podemos coger una cámara de fotos y presionar el disparador, e incluso con un pequeño curso, hasta manejar las lentes para que salga enfocada la imagen. Pero sólo los buenos fotógrafos, los que tienen un equipo de calidad y unas habilidades técnicas y conocimiento para operar con el equipo son capaces de hacer buenas fotografías.
Se puede decir que, con la digitalización 3D sucede lo mismo. No sólo hay que tener el equipo y el software, sino saber qué se está haciendo en cada momento para encontrar la solución matemáticamente correcta a cada uno de los problemas que se puedan presentar.
La exigencia de una digitalización de calidad

La pregunta entonces es: ¿Son este tipo de técnicas de bajo coste apropiadas para la digitalización de objetos del patrimonio cultural u obras de arte? ¿Qué ocurre con la digitalización de piezas complejas o con objetos de un valor incuestionable como el Cristo de la Buena Muerte de Málaga o el del Mayor Dolor de Antequera?
El consejo a nuestros clientes es que la copia de seguridad es suficientemente importante y valiosa como para rechazar soluciones low cost. Por ello dedicamos tantas horas y recursos materiales y humanos como sean necesarios para obtener resultados precisos y exactos, de la calidad propia como Spin-off de la Universidad de Granada.
En AgeO contamos con el asesoramiento de profesores del grupo de Tecnologías y Aplicaciones de la Realidad Virtual de la Universidad de Granada, hemos desarrollado y/o asesorado proyectos de digitalización de yacimientos arqueológicos, esculturas y edificios en diversas localizaciones a lo largo del mundo, y en todo momento hemos respetado la obra de arte a digitalizar. Somos conscientes de que no se puede alterar bajo ningún concepto la obra (han llegado a nuestras manos obras que habían sido pulverizadas con spray o con polvos de talco), que cualquier mínimo detalle merece ser digitalizado y reflejado en el Backup3D, y que ese Backup3D debe ser para siempre.